Blogia

jmcamacho

Compartir sistemas de ficheros en maquinas Linux con nfs.

La comparticion de sistemas de ficheros entre maquinas conectadas en red es algo habitual, tanto en entornos windows, linux o cuando cohabitan ambos.
El sistema para conseguir que maquinas windows vean a maquinas linux y viceversa, y poder compartir directorios de uso publico pasa por utilizar el paquete de samba, pero, cuando lo que pretendemos es que un sistema de archivos alojado en una maquina linux exporte sus recursos a otras maquinas con el mismo sistema operativo, entonces es cuando entra en juego el protocolo nfs o sistema de ficheros de red, propio de los entornos *nix.
Asi, tenemos que, una maquina linux actuara como servidor de nfs y otras actuaran como clientes, montando los sistemas de ficheros remotos que ofrece la maquina servidora como si de una estructura de directorios en local se tratara, de echo, a la vista del usuario esto es trasparente, no detecta esta circunstancia, a menos que, con una simple orden mount, si es un usuario con conocimientos de shell, lo observe.

LO QUE PRECISAMOS



Desde luego el dominar el sistema de instalacion de paquetes de software de nuestra distribucion, tema que aqui no se va a disccutir.

Los paquetes de software que precisamos para esto, tanto del lado cliente como del lado del servidor son los siguientes

DEL LADO DEL SERVIDOR





  • Paquete conteniendo el portmaper


  • Paquete conteniendo nfs-client



DEL LADO DEL CLIENTE




  • mount

los problemas de la hipocondria

Supongo que todo el mundo sabra que es la hipocondria, si no es asi, tirar del vademecum.
Internet es un gran invento, que duda cabe, nos ofrece toda una biblioteca de alejdandria a golpe de raton, pero tambien tiene sus inconvenientes, que no son pocos, y no hablo de las famosas paginas equis, si no a que, muchas personas dan total veracidad a la informacion que leen en las paginas de internet y buscan aqui la solucion a sus problemas, y me explico.
Digamos que soy una persona felizmente casada, con una hermosa mujer que a mi entender lo tiene todo, bien, no hace mucho se empezo a obsesionar con el tema del cancer, ya sabemos los problemas de las mujeres con el tema del cancer de mama, para mas INRI, no hace ni dos meses una vecina murio por esta causa, asi que, mas leña a su fuego mental
Todo empezo hace unos 3 meses, le dio un dolor de lumbago, de esos que te quedas doblado al hacer un estupido movimiento, el remedio ya se sabe ya que muchos se sienten identificados con esto, asi que la solucion paso por los correspondientes medicamentos anti-inflamatorios, la cosa se mejoro, pero su fallo fue darse de alta antes de tiempo y asistir nuevamente al trabajo, el dolor ( y anda que no jode ), se le reprodujo y esta vez a peor, asi que, remedio mas ofensivo, 10 sesiones de corticoides para el cuerpo via intravenosa, pero la cosa no remitio; las visitas el traumatologo (conocido ya), le diagnosticaron una lumbalgia y un posterior scanner una hernia de disco de las llamadas benevolas; hasta aqui todo parece normal en un proceso de estas caracteristicas; pero, la parte negativa viene cuando le hicieron radiografias, analisis, etc etc, a estos ultimos que mostraban un nivel bajo de leuconoseque, no se le ocurrio otra cosa que mirar en internnet que leches eran eso de los leuconoseque bajos, y mira tu por donde salio algo relacionado con la leucemia ( cancer de la sangre ), asi que a partir de ese momento, todo fue cuesta abajo, empezo a somatizar cualquier sintoma, por nimio que pareciera, con esta esfermedad y la verdadera enfermedad era puramente mental, el cerebro nos estaba jugando una mala pasada, dias de depresion, estados animicos por los suelos, visitas a todos los medicos posibles, los cuales detectan rapidamente la situacion, visita al psicologo que te diagnostica la hipocondria y posible metodos para combatirla; al final y tras convencerse de que lo que tenia era mental, nos pusimos en manos de un neurologo ( digo nos pusimos porque todo este proceso afecta al ambito familiar y de que forma), el cual tras hacerle una serie de prueba le dijo seriamente, señora: usted no tiene leucemia, y a partir de ahi, la curva fue ascendente en todos los aspectos; la recuperacion fue rapida y gracias a dios hemos podido volver a nuestro formato estable; asi que, si alguien se ve en esta tesitura alguna vez, rapidamente clapar el acceso a internet.

receta de papas con chori

De todo hay que practicar en la viña del señor, y la gastronomia, aunque no es mi fuerte, de vez en cuando me toca pelearme con ella.
Unos de los platos que mas me gusta y mejor me sale son las patatas con chorizo, ( ojo, no fritas, si no que echas al puchero).
Lo primero de todo es pelar una buena jarta de patatas, yo calculo que tres patatas medianas por comensal; una vez peladas las dejamos en remojo.
A continuacion picamos una cebolla mediana a grande, bien picadita en la picadora; ponemos en el pichero aceite ( de oliva, por supuesto ) y lo ponemos al fuego para que vaya calentando, una vez que vemos que ya esta suficientemente caliente le añadimos la cebolla picada y esperamos sobre unos 1o minutos a que poche ( cuando se vea doradita), procuramos darle vueltas de vez en cuando para que sea homogeneo.
Ahora añadimos una pastilla de avecren de las de pollo y dejamos que se disuelva, un poco de sal y removemos.
. Seguidamente añadimos unos ajos, perejil y azafran que previamente habremos triturado en el almirez con un poco de aceite en el mismo para obtener una masa homogenea.
A continuacion esperamos un poco a que vaya tomando cuerpo ( procuramos no tener el fuego muy fuerte y mover de ven en cuando)
Ahora añadimos trozos de chorizo de los que se venden para cocinar, yo cojo casi media tripa echa en rodajas y lo echo todo a la cazuela, esperamos que que se rehogen bien, eso se nota cuando se va viendo el color de la salda, mas o menos unos 10 minutos
Luego le ponemos unas 3 cucharadas soperas de tomate frito, removemos bien y le damos otros cinco minutos y luego le añadimos dos o tres cuhcaradas de harina, bien disuelta, para esto procuraremos que la salda no este demsaido calciente y sobre todo no dejar de remover, si no la harina se nos pegara al culo de la cazuela.
Cuando todo este preparado, añadimos las patatas cortadas en rodajas, removemos bien y a esperar que cueza, por lo menos una hora de coccion ( si se quiere mas rapido aplicar el metodo olla express); y tras una hora y pico o media hora en express, tendremos una excelente comida.
Hoy es 27 de diciembre de 2004, bueno, ta otra.

Instalar Mandrake vía FTP

Submitted by nAc en http://mandrake.badopi.org/node/view/1095
Lo primero que tenemos que hacer es irnos a un mirror de Mandrake y bajarnos la imagen boot.iso. Ese fichero se encuentra en el directorio images que tiene el FTP de Mandrake y sólo pesa 8 MB. Yo concretamente me bajé el que está en:

( ftp://ftp.rediris.es/mirror/mandrakelinux/official/10.1/i586/install/images )

Dicha imagen, sólo hay que grabarla como imagen en un CD, igual que haríamos con una ISO normal.

Esta parte del proceso la tengo que relatar desde mi estropeada memoria. Básicamente, nos pregunta por los datos de nuestra red para conectarnos a internet y si queremos instalar desde NFS, FTP u otras opciones. Lógicamente, seleccionaremos la vía FTP. Como es lógico nos preguntará por el FTP de que queremos instalar e introduciremos los datos de esta forma:

FTP: ftp.rediris.es (o el más cercano que tengas)
Directorio: /mirror/Una vez indicados estos datos todo el proceso es como una instalación normal desde CD. En varias instalaciones que he hecho, me he encontrado con algunos problemas al bajar determinados paquetes. Parece que es el típico problema de curl y la solución pasa por ignorar el error y esperar al final para que se instalen esos paquetes.

También me llamó la atención que la pantalla de instalación viene como si fuese la versión Community.Parece ser que se olvidaron de cambiar ese detalle y la instalación final es una auténtica Official.

dias de medicos

Pues si querido amigo morghot, el dia de hoy, ha sido de los de aupa, mas que nada por la situacion personal de mi amada esposa la cual desde hace tiempo anda resentida con dolores varios, principalmente derivados de una hernia discal que le han detectado entre las costillas L-7 y S noseuqe, el S es del sacro, que esta en la parte delantera.
Para confirmar esto tuvimos que ir a una clinica en Talavera de la Reina, donde tras hacerle un tac o resonancia magnetica ( toda una experiencia, sobre todo para mi que me toco acompañarla, ya que el ruido que genera el aparatito es como que mas que molesto), le detectaron la hernia de disco.
Hoy hemos tenido que ir a dos medicos, ya que decia ( y yo la creo) que tenia una sensacion de sequedad en la garganta, el primer galeno ( galena en este caso), casi como que no le ha dado importancia, asi que hemos ido a otro conocido nuestro el cual tras mirarla le ha detectado una ligera inflamacion que pudiera generar esos sintomas de sequedad. Bueno espero que se mejore, ya que la quiero demasiado y me angustia verla con tan poco animo.

ftp versus scp

Desde hace tiempo he de transferir archivos diariamente desde varias maquinas a otra ubicada en sitio distinto a la que suelo trabajar, asi que, la opcion pasaba por usar el cliente de ftp, que haberlos ahilos en linux, unos cuantos, pero como todo el mundo sabe el problema del ftp es que las password las trasmite en claro, asi como los datos que se envian, sin ningun tipo de enctriptacion, por lo que la inseguridad esta servida, asi que, porque usar el ftp si tenemos la excelente herramienta scp.
scp es parte del protocolo de shh y su uso es mu sencillo, aqui van algunos ejemplos de su uso.


  1. Si quiero copiar ficheros desde una maquina remota a mi maquina local:

  2. scp user@maquina-remota:/camino/hacia/fichero-remoto /maquina/local/fichero_local 

mis devaneos con los firewall

Llevo varios dias devanandome el coco para saber que hacer con unos equipos "obsoletos" y que acaparan polvo en una estanteria, entre los usos que pretendia darle eran los de ponerlos como servidores de impresion, y de heco asi lo hize, pero, tras realizar arduo trabajo me di cuenta de que no eran muy apreciados por los usuarios de la red; ¿ quien leches va a imprimir cuando tienen la propia impresora al lado de la mesa?; asi que, ahi estaban, con dos Impresoras Hp 5L muertas de risa junto a los pobres Pentium II; pero mi cabeza no para de darle a la neurona, y se me ocurrio el usar al menos un equipo como firewall para separar a los 5 equipos que hay conectado a internet, asi que, esa fue mi decision: Que usar, trs buscar en google encontre algo llamado ipcor, una minidistro basada en linux y que solo actua como firewall, dicho y echo, a por ella voy, consegui el .torrent y tras downloadearla, la queme en un cd, y procedi a su instalacion en unos de los viejos pentium, me podria extender en como usar y configurar la maquina corriendo ipcop, pero como siempre hay alguien que se adelanta, lo que si puedo augurar es que el resultado es bastante aceptable por no decir inmejorable, en fin, en esta direccion encontraremos un como para usar ipcop

Bienvenido al weblog morghot

Ya tienes weblog. Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora busca el enlace administrar abajo en esta misma página.
Deberás introducir tu email y contraseña para poder acceder.

En el menú que aparecerá arriba podrás: ver la página inicial (Inicio); escribir y publicar un artículo nuevo; modificar las preferencias de la bitácora, por ejemplo: los colores; Salir del weblog para desconectar de forma segura y ver la portada tal y como la verían tus visitantes.

Puedes eliminar este artículo (entra en modificar > botón eliminar). ¡Que lo disfrutes!